Carápanu, cadápano, níspero, cagámpanu - Mespilus germánica

 

   En Asturias, posiblemente, la mayor parte de las personas no conocen al “carápanu”, ni al árbol ni al fruto, quizás exista una clara confusión con los nísperos del Japón, que generan frutos de color amarillo. El nuestro es el “níspero europeo” que en otra época estaba muy extendido por toda la región, como árbol frutal y ornamental. Actualmente casi extinguido.



   Cultivados desde antiguo por sus frutos, crudos o cocinados, que eran usados como alimento. Cuando están verdes e inmaduros, tienen un sabor amargo y no se comen. Para que sean comestibles, dulces y agradables deben “sobremadurar" fuera del árbol, para ello se colocan extendidos sobre hierba o paja seca. 


   Los polisacáridos existentes en la pulpa se transforman en azúcares sencillos como la fructosa, maltosa, glucosa y otros. La pulpa se vuelve muy blanda y presenta un aspecto de color marrón oscuro, blanduzca, fea, casi podre. Nuestros nísperos eran conocidos en casi toda Europa como fruta alimenticia y medicinal.



   Se trata de un árbol o arbusto que en ocasiones puede sobrepasar los dos metros de altura, con ramas jóvenes rojizas y hojas elípticas, el haz verde oscuro con el envés y peciolo pelosos. Flores blancas solitarias sobre pedúnculos también pelosos. Florece desde marzo-abril hasta mayo-junio.



   Ciertamente los carápanos o cagámpanos son una fruta singular y extraña. La costumbre asturiana consiste en recolectarlos en tiempo cercano a su maduración, su momento óptimo es en pleno otoño, para luego colocarlos sobre hierba seca en el hórreo y esperar a su sobremaduracion.



   Le pasa como al kaki, el árbol es de hoja caduca y el fruto queda al descubierto entre las ramas sin hojas.


   En Asturias podemos encontrar algún ejemplar residual plantado cerca de zonas más o menos pobladas. El níspero europeo crece cerca de ríos y riachuelos, bosques caducifolios, ….. desde el nivel del mar hasta la media montaña con clima suave y húmedo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario